Temple of Zeus

Explora el Templo de Zeus Olímpico

El Templo de Zeus, también conocido como Olimpieion, es un antiguo templo dedicado a Zeus, el rey de los dioses del Olimpo. Los orígenes de este templo se remontan al siglo VI a.C., cuando los tiranos a...

También conocido como

Templo de Zeus

Temple of Olympian Zeus

En breve

DIRECCIÓN

Athens 105 57, Greece

DURACIÓN RECOMENDADA

2 hours

Horarios

8:00–15:00

NÚMERO DE ACCESOS

5

TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ESTÁNDAR

30-60 mins (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)

TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ACCESO SIN COLAS

0-30 mins (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)

¿Lo sabías?

El Templo de Zeus Olímpico alberga el mayor templo antiguo que se conserva en Grecia, con 15 de las 104 colosales columnas corintias en pie.

La construcción del Templo de Zeus Olímpico duró más de 600 años, desde el siglo VI a.C. hasta el siglo II de nuestra era.

En la mitología griega, se creía que el Templo de Zeus Olímpico albergaba la estatua criselefantina de Zeus, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

¿Qué ver en el Templo de Zeus Olímpico?

The Arch of Hadrian (Hadrian’s Gate)

El Arco de Adriano (Puerta de Adriano)

Con sus 8 metros de altura, la Puerta de Adriano es un notable ejemplo de arquitectura romana encargado por el emperador Adriano hacia el año 132 d.C. El Arco se construyó para honrar sus contribuciones a Atenas y marcar la frontera simbólica entre la antigua ciudad griega y la nueva sección de influencia romana. Su enorme escala y su intrincado diseño seguro que te asombrarán.

Temple of Apollo Delphinius

Templo de Apollo Delphinius

El Templo de Apollo Delphinius es un antiguo templo dedicado a Apollo, el dios griego de la música, la poesía, la profecía y la curación. El templo sólo se utilizó para el culto hasta el siglo IV d.C., tras lo cual fue abandonado. Gran parte de la estructura original se ha perdido con el tiempo, y sólo algunas piedras fundacionales y columnas fragmentadas dejan entrever su antigua grandeza.

Temple of Kronos and Rhea

Templo de Kronos y Rea

El Templo de Crono y Rea estuvo dedicado en su día a las poderosas divinidades titanes, padres de Zeus y primeros gobernantes de los dioses del Olimpo en la mitología griega. Aunque hoy sólo quedan restos del templo, los retazos de información que rodean sus fragmentos ofrecen a los visitantes una visión de los antiguos rituales celebrados en honor de estas deidades primordiales.

The Themistoclean Wall

El muro Themistoclean

Construida por los antiguos atenienses hacia el siglo V a.C., la Muralla Temistoclea protegía la ciudad de las invasiones, erigiéndose en símbolo de la resistencia y la estrategia militar de Atenas. Debe su nombre al visionario general Temístocles, que encabezó la expansión de la armada ateniense y reforzó su posición en el mundo antiguo.

Historia del Templo de Zeus Olímpico

  • 520 a.C.: El tirano Pesistrato y su hijo encargan la construcción del Templo de Zeus Olímpico, con el objetivo de edificar uno de los templos más grandiosos del mundo griego.
  • Después del 510 a.C.: La construcción se detiene debido a la caída de la tiranía peisistrátida y al cambio de poder político, dejando el templo inacabado durante siglos.
  • De 174 a.C. a 164 a.C: Antíoco IV Epífanes, rey helenista del Imperio Seléucida, reanuda la construcción del templo. Trae al arquitecto romano Cossutius para que diseñe un gran templo de estilo corintio.
  • Después del 164 a.C.: La muerte de Antíoco IV detiene de nuevo la construcción, dejando el templo incompleto durante casi dos siglos más.
  • 132 d.C.: El emperador romano Adriano recoge el testigo donde lo abandonó Epífanes y completa el Templo de Zeus Olímpico. El templo se abre al público, erigiéndose como una fusión cultural de los estilos ateniense y romano.

¿Quién construyó el Templo de Zeus Olímpico en Atenas?

Who built the Temple of Zeus in Athens?

El Templo de Zeus Olímpico fue mandado construir por el tirano ateniense Peisístrato y sus hijos hacia el 520 a.C. Sin embargo, con la caída de la tiranía peisistrátida en 510 a.C., la construcción se detuvo, dejando el templo inacabado. No fue hasta el año 132 d.C. cuando el emperador Adriano retomó el proyecto y terminó finalmente la construcción del templo.

Adriano era un conocido admirador de la cultura, la filosofía y el arte griegos. Su dedicación a completar el Templo de Zeus surgió de su visión de un imperio unificado que honrara tanto la herencia griega como la fuerza romana. Adriano vio en Zeus un reflejo de los ideales que valoraba: sabiduría, autoridad y fuerza. Completar el templo se convirtió para él en una forma de honrar estos principios y dejar un legado que reforzara su estatura en el mundo antiguo.

Arquitectura del Templo de Zeus Olímpico

Temple of Olympian Zeus ruins in Athens, Greece with ancient columns against a clear blue sky.
  • Una estructura monumental: El Templo de Zeus Olímpico tenía originalmente 96 metros de longitud, con más de 104 columnas que enmarcaban un vasto espacio abierto para el culto. Esta enorme construcción muestra hasta qué punto los antiguos atenienses veneraban a Zeus y también sentó un precedente para la arquitectura de templos a gran escala en los periodos helenístico y romano.
  • Columnas corintias en su máxima expresión: Las columnas del templo, de más de 17 metros de altura cada una, se construyeron siguiendo el orden corintio y se adornaron con hojas de acanto y volutas. El uso de columnas corintias se consideraba un añadido decorativo y era menos habitual en los templos griegos. Lo más probable es que el emperador Adriano hubiera optado por alinear posteriormente el diseño del templo con los ideales romanos de embellecimiento arquitectónico. 
  • Construido con mármol pentélico: Construido con mármol pentélico, el Templo de Zeus fue construido para resistir el paso del tiempo. En sus mejores tiempos, el mármol desplegaba su magia, y su blanca superficie brillaba siempre con un sutil resplandor dorado. A pesar de siglos de exposición, las columnas que quedan aún reflejan su grandeza pasada, brillando suavemente cuando los rayos del sol caen sobre ellas. 
  • La estatua de Zeus: Se creía que el santuario interior del templo, o cella, albergaba una enorme estatua de Zeus, probablemente elaborada con materiales preciosos como oro y marfil. Aunque esta estatua se ha perdido en el tiempo, habría sido una imponente pieza central, encarnación del poder y la majestuosidad de Zeus.

Preguntas frecuentes sobre el Templo de Zeus Olímpico (Olympieion)

¿Merece la pena visitar las Columnas de Zeus Olímpico?

Por supuesto. El Templo de Zeus Olímpico ofrece una visión de la grandeza de la antigua civilización griega. De pie entre sus 15 columnas restantes, puedes sentir la reverencia que los antiguos atenienses profesaban al rey de los dioses del Olimpo. Las proporciones equilibradas y el uso de mármol pentélico reflejan su destreza en ingeniería, notablemente avanzada para su época.

¿Por qué se construyó el Templo de Zeus Olímpico?

El Templo de Zeus Olímpico, también conocido como Olimpieion, se construyó en honor de Zeus, el rey de los dioses del Olimpo. La construcción del templo comenzó en el siglo VI a. C. por los tiranos atenienses, pero tardó varios siglos en completarse, y varios gobernantes contribuyeron a su desarrollo a lo largo del tiempo. El emperador romano Adriano la terminó finalmente en 132 d.C. como homenaje a la religión y la cultura griegas.

¿Qué hace que la arquitectura del Templo de Zeus sea única?

El Templo de Zeus Olímpico es famoso por su enorme estructura y sus columnas corintias talladas, una inusual adición a la arquitectura de los templos griegos en el año 132 d.C. Cuando se terminó, era uno de los templos más grandes de Grecia, con más de 104 columnas colosales en su santuario. Hoy, las ruinas del templo siguen inspirando admiración, encarnando la visión de Adriano de una nación unificada que mezclaba la herencia griega con los ideales romanos.

¿Qué hay dentro del templo?

Aunque el Templo de Zeus Olímpico es ahora una ruina al aire libre con sólo 15 de sus 104 columnas originales, en su día albergó una enorme estatua de Zeus, posiblemente en posición sedente, hecha con metales preciosos como el oro y el marfil. El estado se hizo para asombrar e inspirar, al igual que las grandiosas columnas corintias que lo albergaban.

¿Cuál es el mejor momento para visitar el Templo de Zeus?

Te recomendamos que pases por el Templo de Zeus Olímpico a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar el calor del mediodía, que es especialmente abrasador durante los meses de verano. También puedes plantearte llegar a última hora de la tarde y quedarte hasta que se ponga el sol para ver los cálidos rayos solares brillar sobre el mármol blanco. Para disfrutar de una experiencia más relajada, visita la zona en primavera u otoño, cuando las temperaturas son suaves y hay menos aglomeraciones.

¿Cómo reservar entradas para el Templo de Zeus Olímpico?

La forma más cómoda de reservar entradas para ​Templo de Zeus Olímpico es obtenerlas en línea. La Reserva en línea es especialmente útil durante la temporada turística alta, de junio a agosto, ya que te permite evitar las largas colas y asegurarte una entrada garantizada a la hora que prefieras.

Más información

Temple of Olympian Zeus tickets

Entradas Templo de Zeus Olímpico

Reserva ahora
Temple of Olympian Zeus opening hours

Horario de apertura del Templo de Zeus Olímpico

Reserva ahora
Temple of Olympian Zeus photos

Fotos del Templo de Zeus Olímpico

Reserva ahora
Temple of Zeus
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.